Ofrecemos un amplio abanico de ponencias, mesas redondas y talleres para poder ofrecer a los asistentes un marco completo de información. Conversaciones con profesionales de primer nivel que desarrollan sus proyectos en coproducción, con OTTs, distribuyen a nivel internacional, y sus obras copan los principales festivales cinematográficos del mundo.
IMPORTANTE: En la modalidad presencial se limitará el acceso al orden de llegada de los asistentes. La inscripción se utiliza para preferencia a la entrada a la actividad y control de asistencia.
Ponencias

11:15 - Producción de Cine de autor de éxito
Valerié Delpierre
Fundadora de Inicia Films en 2006 con el objetivo de desarrollar proyectos audiovisuales con especial atención a las coproducciones internacionales y al desarrollo de nuevos talentos. Desde entonces, ha producido numerosos largometrajes de ficción, documentales y cortometrajes.
Entre sus últimos proyectos destaca B, de Bárcenas, opera prima de David Ilundain, Premio Feroz Especial 2016; Verano 1993, película dirigida por la debutante Carla Simón, escogida por la Academia de Cine para representar a España en los Oscar 2018 y premiada en la Berlinale 2017, donde recibió el Premio a la Mejor Ópera prima; el cortometraje Los desheredados, de Laura Ferrés, que ganó los premios Goya y Gaudí en su categoría, y fue galardonado en la Semana de la crítica de Cannes 2017 o GreyKey de Enric Ribes, que ganó el Premio a Mejor Cortometraje documental en el festival de Málaga y Documenta Madrid 2019. En 2020 estrena La Niñas, debut de Pilar Palomero seleccionado en la Berlinale 2020 y premiada Mejor Película en los premios Goya, así como el segundo largometraje de David Ilundain Uno para todos world premiere en el festival de Miami, y el documental La flota de las Indias, de Antonio P. Molero.
Actualmente, se encuentra en distribución de La Maternal, segundo largometraje de Pilar Palomero estrenado en el festival de Cine de San Sebastián. Así mismo es un miembro activo de las juntas de la Federación de productores PROA (Vicepresidenta), de la Academia de Cine español (representante en la Junta ejecutiva de la especialidad de Documental) y de la European Film Academy (representante de España y Portugal).

12:45 - Distribución de películas cinematográficas
Manuel Palos
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y Master en Internet Business (MIB) de ISDI. Ha trabajado como redactor en la sección de cultura de varios diarios (El Correo, El Periódico...), copywriter en agencias de publicidad, y ayudante de realización/producción en películas y series de televisión (Notro TV, Zeta Audiovisual...). Paralelamente, colabora en publicaciones culturales (Ruta66, MondoSonoro...). Ha sido ponente en la asignatura Empresa Audiovisual de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y en el Máster de Gestión Cultural de la Universidad Carlos III (UC3M).
Hace 11 años entró a formar parte de Avalon, productora y distribuidora de cine independiente. Primero como responsable de comunicación de la división de Home Video, luego como responsable de prensa de la compañía, y más tarde como Director de Marketing y Comunicación. Durante este tiempo ha estado al frente de películas de directores como Yorgos Lanthimos, Ruben Ostlund, Jacques Audiard, Wim Wenders, Isaki Lacuesta, Borja Cobeaga o Carla Simón, entre muchos otros. Actualmente coordina el lanzamiento de todos los estrenos de Avalon y asiste a los festivales y mercados europeos (Cannes y Berlinale) como asesor de adquisiciones.
El equipo del que forma parte ha recibido varios reconocimientos en los premios del sector de la distribución: los Premios Proyecta. En concreto: Mejor Campaña de Prensa de una película española en 2014 ("Magical Girl", Carlos Vermut) y 2017 ("Verano 1993", Carla Simón), Mejor Campaña de Marketing de una película internacional en 2017 ("Elle", Paul Verhoeven) o el Premio Exhibición a nuevas maneras de llegar al público en 2022 por "Universo David Lynch".

16:00 - Incentivos fiscales: Producción de películas a base de músculo financiero
Miguel Ángel Poveda
Productor ejecutivo en cine y director de postproducción, con 28 años de experiencia en postproducción internacional. Director Creativo en The Walt Disney Character Voices International, responsable de post-producción para España, Portugal, Grecia, Turquía e Israel desde 1993 a 2003; más de 500 películas para cine, vídeo y televisión supervisadas. Director de Post-producción en Universal Pictures y Dreamworks SKG desde 2004 a 2011. Como Productor Ejecutivo ha producido 15 largometrajes de ficción y 80 cortometrajes con su anterior productora: El Paso Producciones Cinematográficas (Madrid) y actualmente con Gold Tower Producciones (desde 1996), once largometrajes y más de cuarenta cortometrajes producidos.
Entre sus producciones se encuentran Solo de Hugo Stuven, Stoyan de Roberto Ruiz Céspedes, 8 años de Jd Alcazar, La noche que mi madre mató a mi padre de Inés París o La Curva de la Felicidad de Luis Sola entre otras.
Es profesor en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA - Spain), en la Universidad Miguel de Cervantes (Valladolid), la Universidad Europea de Madrid (UEM - Spain), y en la Nebrija Centro Universitario Villanueva de Madrid. También ha sido profesor en SCA University (Sidney - Australia), en Inholland University (Amsterdam - Holanda), en la Universidad Autónoma de Guadalajara (México), en Mittuniversitet (Gdansk - Suecia) y en el Tecnológico de Monterrey (Guadalajara - México)
17:30 - Producción de documentales, de la idea al éxito
Amaya Izquierdo
Tras trabajar como periodista para el diario El País, centró su carrera en producción de cine y televisión. Se trasladó después a Costa Rica, donde produjo la postproducción de Princesas Rojas. Es productora de los largometrajes estrenados Presos, Sikua, Nosotros la piedras y El despertar de las hormigas; y de las películas en postproducción Ámbar y El Mito Blanco.
También es directora de producción de diversas películas, como Atrás hay relámpagos, Kentannos o La boda del Tigre.
Actualmente desarrolla coproducciones internacionales de ficción y documental en Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Argentina, Puerto Rico, México y España, especializándose en coproducción con América Latina.

Mesas Redondas
Mesa redonda de financiación en Aragón - de 9:30 a 10:45
Exploraremos las diferentes posibilidades que encontramos en Aragón para financiar proyectos, acceder a créditos más fácilmente, subvenciones o lograr aval para proyectos.
Participarán:
Aragón TV - Natalia Martínez (Jefa de Contenidos)
SODIAR - Pedro Barreiro (Director Gerente de SODIAR)
Avalia - María José Pérez (Directora Comercial de Avalia)
Cluster de Aragón - Carolina González (Cluster manager)
APROAR (Asociación de Productores independientes de Aragón) - Gaizka Urresti (Presidente)
EA (Asociación de empresas audiovisuales de Aragón) - Javier Llovería (Presidente)
Mesa redonda: Rodar en Aragón, Film Comissions y Office de Aragón - de 19:00 a 20:15
Participación de las personas responsables de cada una de las oficinas para rodajes de Aragón. La importancia de la localización en rodajes, incentivar las producciones en Aragón y la atracción de proyectos para generar industria.
Participarán:
Aragón Film Comission - Estíbaliz Centeno
Zaragoza Film Office - Adriana Oliveros
Monegros Film Comission - Natalia Arazo
Teruel Film Comission - José Antonio Martín
Talleres - Presencial 16 plazas y online
IMPORTANTE: En la modalidad presencial se limitará el acceso al orden de llegada de los asistentes. La inscripción se utiliza para control de asistencia.
9:30-12:30 Taller de Final Draft orientado a la producción impartido por Miguel Casanova
Final Draft es el software de guion estandarizado por la industria. Su uso no solo es empleado por los guionistas si no también por realizadores y productores que necesitan trabajar sobre un guion. En este taller se aprenderá los conceptos del programa y su uso orientado a la producción audiovisual.
Conocimientos requeridos: Conocimiento sobre estructuras de guion, conocimiento sobre producción de obras audiovisuales. Adecuado para guionistas, directores, realizadores y productores.


16:45-19:45 Taller de Movie Magic Budgeting impartido por Jaime Calabria
Una herramienta imprescindible para los productores. Es el software usado por los estudios de cine y televisión para la gestión del presupuesto a nivel internacional.
Conocimientos requeridos: Conocimiento sobre presupuestos de proyectos audiovisuales, conocimiento de impuestos que aplican, conocimiento de rodaje y su gestión presupuestaria.
Networking
Dispondremos de una sala habilitada para reuniones one-to-one entre los asistentes que lo soliciten. Es posible la reserva de espacio y franja horaria a través del correo de contacto de MYFF. Es necesaria la inscripción en las jornadas para poder acceder al área de networking. Será posible reservar espacio el mismo dia de la jornada pero siempre estará sujeto a la disponibilidad de mesa en la zona.
Establece reuniones con otros productores o preséntate ante ellos para mostrarles tu potencial.